El Batel desgrana la programación del mes de octubre, que abarca diferentes géneros culturales, desde el teatro, con Lolita Flores y Manuela Velasco; al humor de Dani Rovira, Ignatius Farray, Isabel Rey, Kika Frutos y Jordi Merca; pasando por la música de Abraham Cupeiro, OBK y un tributo a Michael Jackson y dejando espacio también al ilusionismo de El Mago Invisible y la danza clásica del Ballet de Kiev.
Arranca la programación de octubre el viernes 3 de octubre también con el debut de Kika Frutos como cómica, presentando ‘La tele que me pario’. La hasta el momento presentadora e influencer realizará un nostálgico repaso generacional en clave humor a los programas, personajes y momentos televisivos que nos han acompañado a lo largo de las últimas décadas y que en gran medida son responsables de las (desequilibradas, histriónicas y emocionalmente maltrechas) personas que somos, todos, a día de hoy.
‘Resonando en el pasado’ no es un concierto ni tampoco un monólogo, pero combinando elementos de músico y contador de historias, Abraham Cupeiro crea un espectáculo fascinante, en el que los asistentes descubrirán el sábado 4 de octubre un poco más del ser humano, por medio de las músicas creadas a lo largo de los siglos. El músico gallego ha ofrecido cerca de 250 conciertos en los últimos años, compartiendo escenario con prestigiosas orquestas como Royal Philharmonic Orchestra, también sobresale su trabajo con Steven Spielberg para la serie documental de Netflix ‘Life on our planet’ (La vida en nuestro planeta).
El domingo 5 de octubre llegará a El Batel, ‘He’s Back’, el tributo más auténtico y espectacular a Michael Jackson, en gira por Europa. Este show, en riguroso directo, presenta al mejor imitador del mundo SacMJJ, (Adrián Álvarez), reconocido por su asombroso parecido y su talento para recrear cada movimiento y nota de Michael. El espectáculo cuenta con músicos y bailarines de primer nivel, todos con amplia trayectoria en los escenarios internacionales. Juntos, llevan a la vida los inolvidables éxitos de Jackson, desde ‘Billie Jean’ hasta ‘Thriller’ y ‘Smooth Criminal’.
Por su parte, Ignatius Farray, el cómico con fama de irreverente, presenta en Cartagena el viernes 10 de octubre su nuevo show. El tinerfeño empezó en el Stand-Up hace 20 años y, desde entonces, sigue de gira por todo el país. Muchos ya le conocen porque tenía un programa en la Cadena Ser con David Broncano y Héctor de Miguel, que se llamaba ‘La vida moderna’. Además, ha escrito 3 libros para ‘Temas de hoy’ (Planeta’), porque protagonizó una serie sobre su vida, ‘El fin de la comedia’, que estuvo nominada a un premio Emmy o porque se ha metido en algún lío tuiteando.
También recibe El Batel a la actriz Lolita Flores, que dará vida a ‘Poncia’, la criada de Bernarda Alba. Este texto es un profundo análisis del personaje en el que el autor ha rescatado las intervenciones de Poncia y las ha convertido en reflexión, soliloquios, diálogos con fantasmas y sombras. La obra presenta la casa sumida en un mar de silencio y a Poncia hablando sola y también con ellas, con Bernarda Alba y sus hijas. Esta representación es la primera de las obras teatrales programadas por el Ayuntamiento de Cartagena para esta temporada, que se representará el sábado 11 de octubre.
Y las actuaciones de esa semana en el auditorio ponen el punto y seguido, el domingo 12 de octubre, con el humor de Isabel Rey en ‘Diva de barrio’. La cómica es una chica sin filtros que derrocha naturalidad. En este show deleitará a los espectadores con sus mejores anécdotas, con todo lujo de detalles, interactuando con ellos y concluyendo su actuación con un cierre musical. Un show donde hay de todo menos postureo.
Por su parte, Dakris, El Mago Invisible, llega procedente de una nueva generación de jóvenes magos, y lo hace con una trayectoria que lo sitúa entre los referentes actuales de España. Pero lo que realmente define a este ilusionista es la cercanía y la complicidad con el público. Teletransportaciones, desapariciones, mentalismo o ilusiones con objetos del público son algunas de las cosas que se podrán ver en ‘Nada es lo que parece’, donde se borra la fina línea que separa la realidad de la imaginación, y que hará al público de Cartagena (el jueves y el viernes, 16 y 17 de octubre) replantearse la idea que todo es posible
Otra de las citas con el humor llegará de la mano de Dani Rovira, que hará también doblete (sábado y domingo, 18 y 19 de octubre) en El Batel con su nuevo espectáculo, ‘Vale la pena’, del que apenas quedan localidades. Un espectáculo unipersonal de ‘Stand Up Comedy’ donde, conceptos como la tristeza, el duelo y la pena se pondrán encima de la mesa para, lejos de estigmatizarlos, hacer el intento de dignificarlos y darles la importancia que tienen en nuestras vidas. El cómico afirma que “la vida vale la pena, es cierto, pero que en la vida la pena también vale”, por eso invita al público a acudir a su espectáculo para llorar de la risa y viceversa.
También de ‘Stand-up’ es la propuesta de Jordi Merca, que hará a los asistentes recordar el domingo 26 de octubre, de una manera graciosa, quienes fueron y quienes son ahora, en ‘Yo sobreviví a la EGB’. Porque según el cómico, “la época de los ochenta hizo mucho daño en la infancia de todos nosotros, esa época en la que nuestros padres nos vestían de manera ridícula para mandarnos al colegio”. Un show de humor perfecto para todos aquellos que vivieron esa época.
Y ese mismo domingo 26 de octubre se podrán escuchar en directo los temas de OBK. Han pasado 34 desde que el grupo se convirtió en la pareja de tecno-pop más famosa en España. Pocos se resistían a no tararear, en la década de los noventa, canciones como: ‘Historias de Amor’ o ‘De que me sirve llorar’. Una carrera avalada con 15 discos y más de 1.000 conciertos, entre España, Europa y Latinoamérica, que, ahora, Jordi Sánchez continúa en solitario, y lo hace girando con su música por todo el país y, por primera vez en doce años, presentando un nuevo single.
La segunda obra de la temporada teatral del Ayuntamiento de Cartagena, ‘El sillón K. Cartas desde el Olvido’ será representada en El Batel el martes 28 de octubre. Una interesante propuesta, protagonizada por la actriz Manuela Velasco y la bailarina Estela Merlos, que rinde homenaje a la cartagenera Carmen Conde, figura clave de la Generación del 27 y la primera mujer en ingresar en la Real Academia Española, ocupando el sillón K. El uso de la música, la palabra grabada y las proyecciones audiovisuales son fundamentales en esta producción, que mezcla la obra epistolar y la obra poética, el español y el inglés, el teatro y la danza.
Y, el auditorio cierra su programación de octubre el día 30 pasándole el testigo al Ballet de Kiev, para que represente ‘La bella durmiente’. Una obra con música de Chaikovski y coreografía de Marius Petipa, que trata una historia mágica sobre la princesa Aurora, basada en el cuento de hadas del mismo nombre, con influencias de las versiones de Charles Perrault y los Hermanos Grimm. El ballet incluye personajes de otros cuentos de hadas franceses, como ‘El Gato con Botas’, ‘Cenicienta’ y ‘Caperucita Roja’, entre otros.
Las entradas para poder asistir a estos espectáculos se pueden adquirir en las taquillas del auditorio, en horario de lunes a sábado de 10:00 a 15:00 horas, y en aquí.