Grandes nombres de la escena protagonizan la nueva temporada teatral programada por el Ayuntamiento de Cartagena en El Batel. ‘El hijo de la cómica’ es la primera de estas representaciones, una obra que llegará de la mano de José Sacristán el 15 de enero. Por su parte, el 1 de febrero se pondrá en escena ‘Verne’, de Onírica Mecánica. Además de otras grandes obras como: ‘Dulcinea’, con Paloma San Basilio, el 22 de febrero; ‘Camino a La Meca’, el 20 de marzo, con Lola Herrera, Natalia Dicenta y Carlos Olall; ‘La Verdad’, con Joaquín Reyes el 23 de abril; y cierra esta lista ‘Memorias de Adriano’, con Lluís Homar el 23 de mayo.
‘El hijo de la cómica’, con José Sacristán. 15 de enero
José Sacristán vuelve a los escenarios con una lectura dramatizada, escrita y dirigida por él, ‘El hijo de la cómica’, basada en ‘El tiempo amarillo’, memorias de Fernando Fernán Gómez, al que rinde homenaje en esta obra, por la amistad y la admiración que le procesaba. En palabras de Sacristán, “Si el escritor Delibes me enseñó a mirar, el cómico Fernán Gómez, a escuchar. Durante unos cuantos años tuve el privilegio de estar cerca de él y escucharle”.
De intercambiar y compartir coincidencias en otras tantas historias, el actor señala que se le antojaban las voces de su abuela y de la mía, la lejana de Carola, su madre, la de María, la criada analfabeta aficionada a la poesía, la de Florentina y el «joder que piernas» de su novio. Voces en una sola voz, que confía en que el público escuché con la misma o parecida emoción con la que él escuchaba a Fernán Gómez. El nieto de la costurera, el hijo de la cómica.
‘Verne’, de Onírica Mecánica. 1 de febrero
‘Verne’ es una coproducción de Onírica Mecánica y el Área de Artes Escénicas del Ayuntamiento de Murcia. La obra es una invitación a sobrevolar el universo de las novelas de aventuras creadas por Julio Verne, pero también a imaginar futuros en los que volver a generar relatos ilusionantes alejados del pesimismo actual.
Un lugar donde vencer nuevas batallas, conquistar lugares lejanos y poner de nuevo en valor la cualidad humana que nos hace diferentes: Nuestra capacidad de imaginar.
‘Dulcinea’, con Paloma San Basilio. 22 de febrero
‘Dulcinea’ es un emocionante espectáculo teatral protagonizado por Paloma San Basilio, apto para todos los públicos, y que contiene fragmentos de Don Quijote de la Mancha, divertidos textos originales y también canciones. Porque en Dulcinea, San Basilio canta acompañada al piano por Julio Awad.
Pero sobre todo interpreta a esa mujer ideal, forjada a golpe de tópicos y ensoñaciones del caballero andante más famoso del mundo, y que ahora nos cuenta su historia desde otro ángulo, ese que solo ella conoce, el que los libros de caballería (por muy geniales que sean) no han sido capaces de recoger. Y lo hace con humor, con dolor, con ironía y con una absoluta sinceridad.
Camino a La Meca, con Lola Herrera. 20 de marzo
En cabeza el elenco de ‘Camino a La Meca’ Lola Herrera, arropada en el escenario por otros dos grandes actores, Natalia Dicenta y Carlos Olall. La obra dirigida por Claudio Tolcachir llegará a Cartagena el 20 de marzo.
El texto de Athol Fugard se inspira en una mujer real, Helen Martins, que se rebeló contra todos los estamentos de su época. Un ser que persigue el deseo, la luz de la inspiración que no corresponde a ninguna edad ni a ninguna generación. Alguien que prefiere las preguntas a las certezas, que valora su libertad y su autonomía enfrentando a su tiempo y al mundo que la rodea.
‘La verdad’, con Joaquín Reyes. 23 de abril.
‘La verdad’ es una comedia sobre la infidelidad y las relaciones de pareja, escrita por el dramaturgo francés, Florian Zeller. En esta versión, dirigida por Juan Carlos Fisher, el protagonista está encarnado por el popular actor, guionista y cómico Joaquín Reyes. Alicia Rubio, Raúl Jiménez y Natalie Pinot forman parte también del elenco de esta comedia.
Un intrigante juego de mentiras donde cuatro personajes manipulan, engañan y tuercen la verdad a su conveniencia. Y en el que Miguel es un mentiroso compulsivo, rodeado de amigos y familiares que también le mienten. Su esposa, Laura, sospecha que le es infiel, desde esa sospecha, las mentiras se convierten en su forma de resolverlo todo.
‘Memorias de Adriano’, con Lluís Homar. 23 de mayo
Lluís Homar protagoniza ‘Memorias de Adriano’, la gran novela de Marguerite Yourcenar llevada al escenario en una poderosa adaptación escénica. Con dirección de Beatriz Jaén y dramaturgia de Brenda Escobedo, esta propuesta huye del relato plano y da forma teatral a las memorias del emperador: una travesía íntima, política y emocional. Sobre el escenario estarán también: Clara Mingueza, Álvar Nahuel, Marc Domingo, Xavi Casan y Ricard Boyle.
La obra se desarrolla en un imperio en decadencia, en el que emperador Adriano reflexiona sobre su vida, el poder, el amor y la muerte. Este espectáculo traslada al teatro una de las obras más influyentes de la literatura del siglo XX, explorando el alma de un líder que, siglos después, sigue interpelando al presente. Memorias de Adriano no es solo un monólogo: es una experiencia de gran belleza formal y una profunda resonancia contemporánea.
Entradas están a la venta en las taquillas del auditorio El Batel, en horario de lunes a sábado (10.00 a 15.00 h.) y también de este enlace.







