¿Podemos imaginar y visualizar nuestras soledades futuras atendidas por dispositivos de Inteligencia Artificial, según la visión que genera la propia IA a partir de nuestras perspectivas actuales de la soledad? Esta es la pregunta con la que el artista Gabriel Navarro quiere hacer reflexionar al visitante a través de su exposición ‘Soledad-IA. El imaginario futuro de la soledad y la inteligencia artificial’, que se puede visitar en el Auditorio El Batel hasta el 7 de febrero.
La muestra se ha presentado este viernes, 27 de diciembre, en la Sala de Exposiciones del Auditorio El Batel de Cartagena, con la presencia del artista, que ha explicado a los asistentes que la soledad es uno de los síntomas más relevantes de nuestra sociedad. “Existe la soledad buscada y la soledad no deseada, esta última aumenta enormemente y es causante de graves problemas de salud mental y física”.
Navarro pretende, con esta exposición, mostrar al visitante como puede visibilizar una plataforma de generación de imágenes de inteligencia artificial (IA) lo que sería el futuro del tratamiento de la soledad por parte de mecanismos, dispositivos, robots y sistemas de la misma inteligencia artificial. Es una manera de confrontar lo que sería nuestra visión y perspectiva actual de cómo concebimos a la gente que está sola, y que es lo que nos dice una plataforma de IA.
El artista quiere provocar cual es el papel de los seres humanos a la hora de atender los problemas de la soledad y esto parte de dos cuestiones, la primera que la Organización Mundial de la Salud, declaró ya en noviembre de 2023 que la soledad es una prioridad sanitaria mundial y creó una nueva Comisión sobre Conexión Social. En la Unión Europea, se estima que unos 30 millones de personas se sienten solas con frecuencia. La otra cuestión es que en estos últimos años se han dado se han dado resultados notables mediante dispositivos y mecanismo robots de IA para atender y acompañar ya amortiguar las situaciones de soledad no deseada A partir de esta confrontación nace esta muestra de fotografías, que intenta plantear al visitante cual es nuestro papel como seres humanos y por donde puede ir el tratamiento de esta cuestión tan grave.
En el proyecto se exponen 20 impresiones, en las que se combinan dos fotografías, una de personas en condición o estado de soledad (realizadas en los últimos 10 años) y al lado imágenes producidas por una plataforma de Inteligencia Artificial, creadas a partir de cada una de las fotografías anteriores. Junto a estas imágenes se muestran textos de diversos autores de literatura y ciencia ficción sobre la soledad, que nos permiten reflexionar sobre nuestro papel como humanos».
La exposición se complementa también con un video al final de la sala, en el cual se resume el proyecto y se invita a la gente a pueda votar online la imagen que pueda considerar que pueda representar en el futuro su propia situación.
‘Soledad-IA. El imaginario futuro de la soledad y la inteligencia artificial’ se puede visitar desde este 27 de diciembre hasta el 7 de febrero. Horario de martes a domingos de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas.