El Auditorio y Palacio de Congresos El Batel acoge la semana que viene dos eventos de carácter internacional. El miércoles, 19 de octubre, tendrá lugar el I Foro Internacional ‘El propósito social de la Agenda 2030. Creando Alianzas’, organizado por la Asociación Columbares. Y el jueves, 20 de octubre, albergará la conferencia final del proyecto europeo ‘VALUEWASTE: unlocking new value from urban biowaste’, coordinado por CETENMA y financiado por la Comisión Europea.
El Foro Internacional tiene como principal objetivo para la celebración de este es hacer reflexionar e impulsar a la acción a las empresas y entidades sociales, afrontando los actuales retos ambientales y colectivos. Se trata de dar una dimensión más humana a la Responsabilidad Social Corporativa y no ser meros agentes financieros o donantes sino ‘Parteners Imprescindibles’ en la consecución del Propósito Social: los desafíos de nuestro planeta y de las personas que lo habitamos.
Por otra parte, el jueves, 20 de octubre el Palacio de Congresos albergará la conferencia final del proyecto europeo “VALUEWASTE: unlocking new value from urban biowaste”, coordinado por CETENMA y financiado por la Comisión Europea. Una conferencia en la que los 17 socios de 5 países de Europa, presentarán los resultados de 4 años de trabajo y debatirán con expertos y actores relacionados, acerca de los retos presentes y futuros de la bioeconomía a nivel urbano.
El evento va dirigido a empresas de gestión de residuos, municipios y entidades locales interesadas en la recogida selectiva de residuos orgánicos, empresas biotecnológicas, comunidad científica y académica y a todo aquel interesado en el impulso de la economía circular a nivel local.
A través de una conferencia pública, se abordará cómo implantar la recogida selectiva de biorresiduos, tecnologías de valorización y nuevos modelos de negocio, para finalizar conociendo de la mano de una representante de la Comisión Europea, qué oportunidades ofrece Europa para impulsar la bioeconomía circular en las ciudades. Se contará también con una zona donde se expondrá algunos de los resultados del proyecto, como la experiencia de recogida selectiva en Murcia y las campañas de concienciación ciudadana llevadas a cabo.