El Batel volverá a subir el telón para recibir la programación teatral del Ayuntamiento de Cartagena. Cayetana Guillén Cuervo, Carlos Sobera, Carles Sans, Carlos Hipólito, Kiti Manver y la obra de Peris-Mencheta 14.4 son las nuevas propuestas que podrán verse en los próximos meses.
La programación comenzará el jueves 16 de enero, con ‘Pandataria’, protagonizada por Cayetana Guillén Cuervo, que aúna la danza, la interpretación y el rap bajo la dirección de Chevi Muraday. El espectáculo gira en torno al deseo de libertad de las mujeres encerradas, y la diversidad, pero también de migración, de personas excluidas o de amor. La obra se presentó en el pasado Festival de Teatro de Mérida. Un espectáculo diverso, que podría ser el espejo del mundo.
Un mes después, el 16 de febrero, será el turno para la obra teatral protagonizada por Carlos Sobera y Lara Dibildos, ‘Inmaduros’, dirigida por el maestro de actores de la comedia Juan Luis Iborra. Dos actores y cuatro actrices -acompañanado a Sobera y a Dibildos, están Ángel Pardo, Elisa Matilla, Silvia Vacas y Arianna Aragón- dan vida a esta comedia que ha superado en brillantez a la versión argentina. Es una comedia ágil y reflexiva que, con un reparto compenetrado, una dirección fresca y un diseño escénico sorprendente, explora con humor y sensibilidad las complejidades de la madurez emocional y las relaciones humanas.
El jueves, 20 de marzo, estará Carles Sans en ‘¡Por fin solo!’. Ahora que Tricicle se toma un descanso indefinido, Carles Sans, después de 40 años en silencio, aprovecha en ¡Por fin solo! para hablar de divertidas anécdotas profesionales y personales vividas durante todo este tiempo. Este es el espectáculo que todos los seguidores de Tricicle querrán ver porque se cuenta los entresijos de una compañía muy querida que ha hecho récord de público allá donde ha ido. En esta obra, Sans dibuja una galería de personajes creando una entrañable empatía entre actor y espectadores.
Yolanda García y Juan Carlos Rubio se hicieron con el Premio Mandarache 2024 por su obra ‘Música para Hitler’, donde se narra un episodio de la vida del músico catalán Pau Casals, quien fue requerido para ofrecer un concierto al dictador alemán, a lo que se negó a pesar del riesgo que suponía para su vida y la de su familia. La obra ha sido llevada al teatro y está interpretada por Carlos Hipólito, Kiti Mánver, Cristóbal Suárez y Marta Velilla. Dirigida por el propio Rubio, cuenta con un texto emocionante que recrea la personalidad de uno de los mayores artistas del siglo XX. Se podrá ver en Cartagena, el miércoles, 14 de mayo, y estará dentro también de la programación de los próximos Premios Mandarache y Hache.
Unos días después, el 18 de mayo, será el turno de la obra ‘14.4’. Juan Diego Botto y Sergio Peris-Mencheta son de los mejores creadores teatrales de estos tiempos. Tanto en la dirección como en la dramaturgia y en la interpretación. Su nueva colaboración, ‘14.4’. Esta obra pretende explorar, desde un lenguaje descarnadamente realista y a la vez indisimuladamente lírico y poético, el viaje que separa dos mundos que viven a tan solo 14.4 kilómetros de distancia. El actor Ahmed Younoussi se interpreta a sí mismo en un monólogo que aborda su odisea para llegar a España. Una de las obras más impactes e imprescindibles de la cartelera teatral de la temporada.