‘La Bella Durmiente’ es un ballet clásico, con música de Piotr Ilich TChaikovski y coreografía de Marius Petipa. Fue encargado por el director de los Teatros Imperiales, Iván Vsévolozhsky, estrenándose en 1890.
Se trata de una historia mágica sobre la princesa Aurora, basada en el cuento de hadas del mismo nombre, con influencias de las versiones de Charles Perrault y los Hermanos Grimm. El ballet incluye personajes de otros cuentos de hadas franceses, como ‘El Gato con Botas’, ‘Cenicienta’ y ‘Caperucita Roja', entre otros.
SINOPSIS
A la princesa Aurora la malvada hada Carabosse le predijo que el día de su decimosexto cumpleaños se pincharía con un huso y moriría, lo hace en venganza porque sus padres se olvidaron de invitarla al bautizo de la princesa. Pero, la buena hada Lila suaviza la predicción, Aurora solo se dormiría durante 100 años y la despertara el beso de un apuesto príncipe.
Cuando cae dormida, el Rey y la Reina entran en pánico total y no saben qué hacer. Por suerte, el hada Lila aparece con su magia y duerme, junto con Aurora, a todos los habitantes del castillo, para que no se sienta sola cuando despierte.
Cien años después entra en escena el príncipe Desiré. Con ayuda de Lila, Desiré llega al castillo y se enfrenta a Carabosse en una épica batalla. Después de derrotarla, se abre camino hasta Aurora, y con un beso rompe la maldición. Aurora despierta, y con ella, todo el castillo.
BALLET DE KIEV
Corría el año 2017 cuando el famoso bailarín solista del Teatro de la Ópera de Kiev, Viktor Ishchuk, consigue realizar un sueño largamente cultivado, la creación de una compañía estable y joven, que reuniese a las estrellas más prominentes de toda Ucrania y pudiesen presentar al mundo el talento, la maestría y la profesionalidad de los artistas de aquel país. Entre sus miembros, el Ballet de Kiev, cuenta con varios de los solistas del Teatro de Ópera y Ballet de Kiev.
Sus primeras representaciones consiguen el apoyo de los principales nombres de la escena ucraniana e inmediatamente son invitados por los teatros más importantes del mundo, habiendo realizado desde entonces más de 700 actuaciones. Las numerosas giras realizadas les han llevado a recorrer los mejores escenarios de Suiza, Alemania, Francia, España, Polonia, Croacia, China, Ucrania, México y un largo etc.
El Ballet de Kiev mantiene entre sus objetivos principales el cuidado de las tradiciones y esencia del ballet clásico más puro, siendo cada representación una fiesta para los sentidos por la sobriedad de las coreografías, la perfección de todas y cada una de sus líneas, el virtuosismo de sus solistas y la vistosidad y grandeza de sus decorados y vestuario, todos ellos diseñados en exclusiva por los mejores maestros de los talleres de Kiev.
El Ballet de Kiev tiene su sede en el Centro Internacional de Cultura y Artes de Kiev, Ucrania.
Ballet en cuatro actos con prólogo
MÚSICA: Piotr Ilich Tchaikovsky
LIBRETO: Charles Perrault, versión de los Hermanos Grimm
COREOGRAFÍA: Marius Petipa
Director, Viktor Ishchuk.
Solistas: Elena Germanovich, Evhen Lagunov, Yevhen Svetlitsa y Veranika Auchynnikava.